jueves, 7 de febrero de 2013

Invasión Inglesa de 1807

Tras una frustrante derrota en tierras Sudamericanas en 1806, la corona inglesa decidió reprotagonizar un episodio muy similar a lo ocurrido al año siguiente, con una organización diferente y comenzando esta vez por Montevideo.

Inmediatamente comenzado el año 1807, mas precisamente el 14 de enero, las tropas británicas arribaban suelos Rioplatenses, donde alrededor de 6000 hombres comandados por el general Auchmuty se reorganizaban a tan solo 10 km. de Montevideo. Los primeros pasos británicos consistían en la toma de esta ciudad, lo que les permitía ir sumando territorios a sus dominios para la llegada de refuerzos y armamento. El intento fallido de Liniers terminó el 3 de febrero con el total control inglés sobre las tierras, lo cual lo obligó a volver a resguardarse en Buenos Aires.

general whitelocke
Whitelocke
En mayo de ese mismo año, el general Whitelocke llego a tierras invadidas con unos 5000 hombres y tomó el comando general. De este modo decidió avanzar cautelosamente el difícil terreno que separaba el terreno que se habían adueñado con Buenos Aires. Tras pobres esfuerzos criollos para detener la invasión que aumentaba día a día, los ingleses llegaron finalmente a Buenos Aires, donde le dieron a los porteños 3 días, tiempo que utilizaron para organizarse militarmente.

El alcalde de la ciudad aterrorizada, Martín de Álzaga, quien llegó a dicho cargo por su gran desempeño en impedir la invasión de los ingleses el año pasado, ordenó al pueblo que se rearmara con todo lo que podían para resistir el arrazante avance. De esta manera, la bella Buenos Aires se había transformado en un terreno de trincheras, pozos y barricadas, iluminado solo a la luz de las velas.

El 5 de julio, el general Whitelocke, confiado por su supremacía armamentista, señaló a sus dirigidos ingresar a la ciudad dispuestos en 12 columnas, sin embargo llevaban la orden de no disparar sus armas hasta llegar a la Plaza de la Victoria. Lo que el cuerpo invasor no se esperaba eran los 9000 reclutados por Liniers y Álzaga entre milicianos, criollos y vecinos distribuidos por toda la zona. La precaria resistencia se había municionado con productos caseros de fácil comercialización, el cual arrojaban a sus enemigos desde las casas, techos y calles. Según varias anécdotas, entre los productos utilizados por los nativos se encontraba el agua, el aceite y la grasa vacuna los cuales eran hervidos y lanzados a altas temperaturas contra sus agresores, quienes en ocasiones, terminaban con severos problemas de quemaduras. De esta manera, el general británico veía como sus aspiraciones se desvanecían bajo el entorpecido avance de sus tropas, doblegados por la fuerza vecinal que abría fuego permanentemente contra ellos desde el interior de las casas. Como la defensiva porteña brotó sus frutos debido a la caída de las columnas invasoras, Liniers exigió la rendición, la cual Whitelocke rechazó y como consecuencia alargó la contienda por dos días mas. A pesar de esto, los inglesas ya muy debilitados, no pudieron cambiar el rumbo de los hechos y tuvieron que dejar la ciudad el 7 de julio. De todos modos, no se retiraron de la banda oriental que invadieron recién hasta el 9 de septiembre, debido a los términos de capitulación propuestos por Álzaga a los cuales se le extendió un plazo de 2 meses mas para que abandonen Montevideo.

batalla en calles de buenos aires
Como consecuencia de dichos sucesos, dentro del plano británico, se lo encontró totalmente culpable de todos los cargos al general Whitelocke a quien la corona inglesa despojó completamente de su función.

De este lado del océano Atlántico fueron varias los notorios cambios, en algunos casos casuales, que se produjeron, entre los que cabe destacar:

· La retención del poderío de la corona española sobre el Río de la Plata gracias a la accion militar de milicias urbanas y vecinales.

· La evidencial ineficacia del sistema defensivo colonial español ante las posibles contiendas organizadas en territorios Sudamericanos, reflejados en la Defensa y Reconquista de tierras por cuerpos criollos.

· Las calles de la ciudad capital sufrieron modificaciones globales de su nomenclatura en donde decidieron honrar a quienes tomaron papeles fundamentales en vísperas de invasiones.

· Y por último fue la causa mas importante de un hecho que ocurriría 3 años mas tarde, la Revolución de Mayo de 1810, debido a las fuertes ideas revolucionarias que invadieron los corazones criollos con el aval de independizarse completamente del poderío español.

No hay comentarios:

Publicar un comentario